
- Código de Conducta y Ética Empresarial -
Haga clic en el botón a continuación y descargue nuestro código de conducta:
Introducción
El Código de Conducta y Ética Empresarial presenta los principios que deben guiar y formalizar nuestro comportamiento hacia nuestros empleados, socios y proveedores en términos éticos y morales. El código abarca valores, visión, misión y políticas que impulsan un entorno saludable y armonioso.
Objetivo
El presente Código de Ética y Conducta tiene como objetivo evidenciar y, al mismo tiempo, reforzar los valores éticos de la entidad, en su identidad organizacional y en los principios que orientan la conducción de sus actividades. Basadas en su estructura, ya sea de forma física o técnico-administrativa, las disposiciones tratadas en este código están íntimamente ligadas al compromiso de la entidad de generar empleo y renta, así como en su capacidad de influir positivamente en las aspiraciones de la sociedad en su conjunto, permitiéndole que toda la riqueza rural de su región sea compartida de manera equitativa.
Especialidad y responsabilidades
Los destinatarios interesados en este Código deben dirigirse a la entidad que ofrece estándares superiores de calidad y producción en el sector de alimentos, a partir de un entorno en el que el entusiasmo y la voluntad de asociación sean bases primarias de buenas relaciones comerciales. Así, es indispensable:
-
Desempeñar las atribuciones de su función como productor y proveedor de alimentos con un alto sentido de compromiso y responsabilidad.
-
Cumplir las funciones con precisión y en los plazos requeridos en sus negocios de compra y venta.
-
Desarrollar sus actividades siempre buscando superar desafíos.
-
Buscar ideas, sugerencias y propuestas para el sector primario (productor rural) con el fin de aumentar su producción en calidad y cantidad.
-
Enfocarse en los objetivos económicos y sociales, no permitiendo que la sumisión a presiones de orden político o económico pueda desviar a la institución de su misión.
-
Tomar la iniciativa de reconocer los errores cometidos, corregirlos y utilizarlos para identificar formas de evitarlos.
Relación con socios comerciales, proveedores y empleados
Inicialmente, son criterios de conducta comunes a todos los empleados, prestadores de servicios contratados en relación con los socios comerciales (oficinas de corretaje, corredores, agentes comerciales y conveniados autorizados) que actúan en nombre de la entidad, así como con los proveedores:
-
Renunciar a la participación en procesos de contratación de socios comerciales y proveedores, indicados o no, que no posean una conducta empresarial lícita en su organización jurídica.
-
Exigir a los socios comerciales y proveedores la confidencialidad y el sigilo en el manejo de los negocios e informaciones a las que lleguen a tener acceso en cualquier momento.
-
Exigir a los socios comerciales y proveedores la adhesión a las mismas conductas éticas de la Entidad y una gestión orientada por actitudes dignas e íntegras, representadas por el cumplimiento de las exigencias legales, laborales, ambientales, sanitarias y de seguridad en el trabajo.
-
Seleccionar a los socios comerciales y proveedores utilizando criterios transparentes, justos y objetivos que consideren la conformidad técnica, de modo que no se caractericen favoritismos de ninguna especie que puedan poner en duda la integridad de las relaciones.
-
Crear condiciones humanas de confort y de garantía del seguro social (INSS) que dispone el Gobierno, junto con sus colaboradores.
Cumplimiento de leyes, regulaciones y conducta ética en las relaciones
Esta empresa y todos sus proveedores deben cumplir con las leyes y regulaciones nacionales, municipales y federales. No toleramos ni aceptamos ningún tipo de soborno, corrupción, transacciones inmorales, fraude, extorsión ni actos similares en nuestras relaciones.
Código de Ética
Reafirmamos nuestro compromiso de buscar activamente relaciones a largo plazo con nuestros proveedores, basadas en prácticas empresariales responsables y en la confianza en sus negocios. Para efectos del presente documento, “proveedor” es cualquier entidad que vende bienes o servicios a la entidad.
Compromiso con la gobernanza corporativa y la integridad: Cumpliendo las leyes nacionales que rigen sus operaciones y respetando las obligaciones contractuales.
El proveedor debe garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrece: Cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad, los requisitos regulatorios y las leyes aplicables; siempre que sea posible, y según solicitud, proporcionar la trazabilidad del producto a lo largo de la cadena de suministro.
Mantener estándares laborales y de derechos humanos en sus operaciones:
-
El uso de trabajo infantil está estrictamente prohibido de acuerdo con la legislación vigente del país.
-
No utilización de trabajo forzado o involuntario.
-
No se permitirá ninguna forma de acoso, incluido el acoso sexual, la intimidación, el abuso o las amenazas.
-
Reconocer los derechos de los trabajadores.
-
Proporcionar salarios justos y beneficios en conformidad con las leyes, normas y convenios colectivos.
-
Cumplimiento de todas las normas aplicables del Ministerio de Trabajo (MTE), de los requisitos legales nacionales y de los estándares de la industria relativos al tiempo de trabajo.
Respeto al medio ambiente: Cumpliendo con las leyes y regulaciones nacionales relativas a la protección ambiental.
Los proveedores deben conducir sus negocios de manera que honren a la comunidad local mediante:
-
La prevención y resolución adecuada de cualquier impacto en la salud o seguridad que sus operaciones puedan causar en comunidades vecinas.
-
Respetar los derechos de los pueblos indígenas y su patrimonio cultural.
-
No participar ni beneficiarse de expropiaciones forzadas o ilegales.
Asegurar el cumplimiento mediante: Hacer que sus propios proveedores y subcontratistas sean plenamente conscientes del presente Código y de su significado.
Cumplimiento de las normas de Derecho Civil, Tributario y Comercial.
A Entidade além de pautar em seu compromisso aos seus negócios empresarias, cumpri todas as normas nos termos da Legislação, sejam do âmbito Municipal, Estadual e Federal, em seu papel como contribuinte de seus tributos e contribuições;
Validez y Aplicación
La Entidad hace aplicable este Código indefinidamente, desde la fecha de su publicación, al momento de su constitución y en todos los negocios comerciales al mismo tiempo en todas las localidades donde opera.
Quejas y Reclamaciones
Coocacer Araguari cuenta con un comité de quejas, género, evaluación y enfoque que, además de cumplir con los criterios establecidos por el estándar Rainforest Alliance, desea conocer su opinión sobre la relación laboral y comercial con nuestra empresa. Para ello, disponemos de buzones de sugerencias en las oficinas centrales y ponemos a su disposición canales externos, buscando siempre brindarle el mejor servicio.
Aprobación
El Código de Conducta y Ética Empresarial fue elaborado por los facilitadores de la administración, siendo revisado y posteriormente aprobado por la directora general de la organización. Este documento es íntegramente propiedad de Coocacer Araguari, y no puede ser reproducido sin la autorización expresa del Consejo de Administración y/o de la Dirección Ejecutiva.
Fecha de creación del documento: 16 de diciembre de 2022
Fecha de la revisión actual: 02 de noviembre de 2024
Elaboración y revisión de este documento: Clésio Antônio Silva Reis
Responsable de la aprobación: Eliane Cristina Barbosa Cardoso
Directora Superintendente

